Jueves 16 de noviembre de 2011
Cronología de Hechos Históricos
Año | Acontecimiento |
1916–1917 | Se cuenta que hubo una epidemia de tifoidea que afectó a la población de manera importante ya que enterraban hasta tres personas por día. |
1915 | Existió mucha hambre, sequía y enfermedades |
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos
Cuenta con un templo católico, que se ignora la fecha de su fundación.
Museos
Cuenta con el Museo Comunitario Cerro de la Campana que comprende con una sala de exhibición arqueológica con pies de la tumba no 5; una sala de mayordomías, donde se describen las características principales de esta convivencia popular; y una sala donde se muestran artesanías hechas con piedra cantera de la región.
Clima
Su clima es templado, con oscilación térmica anual corta.
Principales Ecosistemas
Flora
Cuenta con un templo católico, que se ignora la fecha de su fundación.
Museos
Cuenta con el Museo Comunitario Cerro de la Campana que comprende con una sala de exhibición arqueológica con pies de la tumba no 5; una sala de mayordomías, donde se describen las características principales de esta convivencia popular; y una sala donde se muestran artesanías hechas con piedra cantera de la región.
Clima
Su clima es templado, con oscilación térmica anual corta.
Principales Ecosistemas
Flora
- Flores: rosas, gladiolas, claveles, bugambilias.
- Plantas comestibles: guías, quelites, verdolagas, perejil, epazote y chícharo.
- Árboles: pino, oyamel, madroño, moral, encino, aile, mezquite, cazaguate, guaje, yamel, zacatón y pastizal.
- Plantas medicinales: ruda, albacar, hierbabuena, eucalipto, árnica, hierba de pasmo, hierba de cáncer.
Fauna
- Aves silvestres: tortolitas, torcañas, patos, garzas, zanate, zopilote, gorriones.
- Insectos: zancudos, pulgas, chinches, garrapatas, chapulines.
Publicado por jesus en
TRADICIONES Y COSTUMBRES
El 21de diciembre se celebra la fiesta de santo tomas Apóstol, hay feria popular, música y baile.
Tradiciones
Se tiene como tradición en este pueblo celebrar a la semana santa en el mes de abril. El Jueves santo es el día en el que comparten las familias, la comida consiste en champurrado y pan picado. El viernes de cuaresma se saca la imagen de la virgen de dolores al rosario a las calles principales. Mientras que para el domingo de pascua en la comida se reparte el mole. También se tiene la celebración del día de muertos que se celebra el día primero de noviembre se celebra el día de Todos los Santos haciendo altares a sus muertos
Publicado por jesus
HISTORIA
Reseña Histórica
La historia de Santo Tomas Mazaltepec comienza desde el período prehispánico, aún cuando la información disponible es muy escasa. La historia de los primeros habitantes de Santo Tomas Mazaltepec de acuerdo a las exploraciones realizadas en 1981 y 1990 indica que los restos arqueológicos más antiguos encontrados tienen 2400 años. Los restos consistentes en fragmentos de vasijas de barro cocido que tienen una antigüedad de 500 a 100 años antes de Cristo, este tiempo coincide con el período en el que se estableció la capital de Monte Albán y también sería el tiempo en que se fundó Santo Tomás Mazaltepec.
Estos restos antiguos se encontraron en tres lugares: uno al sur de lo que hoy es el pueblo, en las lomas, y que se estima que era un rancho chico donde posiblemente vivieron tres o cuatro familias. Otro ranchito parece que existió cerca del panteón. Y en la parte oriente del pueblo, el lugar donde se encuentran los mogotillos se estima que había otro pueblo que probablemente tenía entre 50 y 55 habitantes. Los mogotes eran usados como la base para construir los templos, los edificios de gobierno o las casas de familias o personas muy importantes.
A partir de los datos obtenidos en el área entre el cerro colorado y la cañada la culebra en límites de San Andrés Zautla, Santa María Peñoles y San Felipe Tejalapam se calcula que los primeros habitantes del cerro colorado vivieron entre el año 1000 y 1500. Los restos más antiguos se encontraron en la parte montañosa de Santo Tomás Mazaltepec y pertenecen a la época clásica que va del año 500 al año 1500. Se piensa que Santo Tomás Mazaltepec estaba formado por varios pueblos que en conjunto formaban una frontera con las comunidades de la sierra y el valle de Oaxaca.
Estos restos antiguos se encontraron en tres lugares: uno al sur de lo que hoy es el pueblo, en las lomas, y que se estima que era un rancho chico donde posiblemente vivieron tres o cuatro familias. Otro ranchito parece que existió cerca del panteón. Y en la parte oriente del pueblo, el lugar donde se encuentran los mogotillos se estima que había otro pueblo que probablemente tenía entre 50 y 55 habitantes. Los mogotes eran usados como la base para construir los templos, los edificios de gobierno o las casas de familias o personas muy importantes.
A partir de los datos obtenidos en el área entre el cerro colorado y la cañada la culebra en límites de San Andrés Zautla, Santa María Peñoles y San Felipe Tejalapam se calcula que los primeros habitantes del cerro colorado vivieron entre el año 1000 y 1500. Los restos más antiguos se encontraron en la parte montañosa de Santo Tomás Mazaltepec y pertenecen a la época clásica que va del año 500 al año 1500. Se piensa que Santo Tomás Mazaltepec estaba formado por varios pueblos que en conjunto formaban una frontera con las comunidades de la sierra y el valle de Oaxaca.
Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Etla. Se ubica en las coordenadas 17°10' latitud norte, 96°52' longitud oeste, a una altura de 1,660 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con los municipios de San Andrés Zautla; al sur con Santiago Tlazoyaltepec; al oriente con San Andrés Nuxiño, Santo Domingo Nuxaa y Santa María Peñoles. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 29 kilómetros.
Limita al norte con los municipios de San Andrés Zautla; al sur con Santiago Tlazoyaltepec; al oriente con San Andrés Nuxiño, Santo Domingo Nuxaa y Santa María Peñoles. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 29 kilómetros.
viernes 21 de octubre de 2011
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 6/12
VILLA D ETLA
ASIGNATURA: INFORMATICA
CICLO ESCOLAR 2011-2012
HOLA BIENVENIDOS AL BLOG DE LA COMUNIDAD DE SANTO TOMAS MAZALTEPEC
EN LA QUE PODEMOS ENCONTRAR LO RELACIONADO A NUESTRAS COSTUMBRES
Y TRADICIONES, ASI COMO NUESTRO CONTEXTO SOCIAL Y ECONOMICO.
POR SU PARTICIPACION EN LOS COMENTARIOS LES DOY LAS GRACIAS ANTICIPADAMENTE.
QUE TENGA UN FELIZ DIA DE MUERTOS.
ATENTAMENTE: Jesús Alberto Hernández Ruiz
E-MAIL:troyer_001@hotmail.com
Publicado por jesus en
No hay comentarios:
Publicar un comentario